Albacete ha acogido la reunión del Consejo de Captación de Inversión Extranjera, encuentro formal que celebra este Organismo impulsado por el Gobierno regional y cuya Presidencia recae en la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, con el director general de Empresas, Javier Rosell, en la Vicepresidencia, a quienes Santiago Cabañero, presidente de la Diputación Provincial de Albacete, ha querido felicitar expresamente por su “implicación y profesionalidad, impulsando este Organismo público-privado tan sumamente interesante en un momento, además, tan sumamente decisivo”.
Dando la bienvenida a los y las protagonistas de este foro que han llegado desde otros puntos de la geografía, el presidente provincial ha agradecido expresamente a la consejera la elección de Albacete para albergar este encuentro en torno a un tema en el que, ha subrayado, “esta ciudad y provincia tienen tanto que decir y, sobre todo, que ofrecer y que aportar”.
Haciendo hincapié en el que el objetivo de impulsar una estrategia de atracción de proyectos de capital internacional es algo que ha de implicar a las distintas Administraciones y al ámbito privado, Santi Cabañero ha señalado ahí “la clave” de esta herramienta que, ha afirmado, está “en plena sintonía” con el afán que mueve al Equipo de Gobierno de la Diputación de Albacete: “sumar, apoyar y proponer cuanto sea positivo para incentivar desde la colaboración (también a través de estas captaciones de capital extranjero) la reactivación económica y la dinamización territorial a través (y esto es determinante porque, además, es uno de nuestros ‘fuertes’) de políticas que aborden un crecimiento sostenible, basado en la innovación y en el aprovechamiento de las potencialidades de cada zona haciendo de ellas realidades concretas con resultados tangibles”, ha asegurado.
Considerando “determinante” que este Consejo “cuente con la experiencia y el aval de la iniciativa privada, del tejido empresarial, de los protagonistas de nuestros grandes sectores productivos (y de aquellos que pueden serlo)”, Santi Cabañero también ha valorado muy positivamente que este Organismo también tenga tan presente “la perspectiva, la experiencia y ‘la voz’ de la Administración Local”, tanto a través de la FEMP como de las propias Diputación porque, ha incidido, “no puede haber crecimiento con garantías sin tener en cuenta el ‘análisis de situación’ cercano a cada realidad que permite hacer el municipalismo, día a día ‘sobre el terreno’, localidad a localidad y comarca a comarca”.
Cabañero subraya la importancia de “la paz social” y “la paz institucional” para la atracción de proyectos extranjeros
El presidente provincial ha subrayado que “Albacete cuenta con el aval de factores diferenciales, para bien, de cara a la atracción de inversiones”, reseñando que se dispone de suelo industrial adecuado y de parques industriales bien preparados, así como que, desde las distintas Administraciones, se trabaja de forma coordinada “hacia una mejora constante de las vías de comunicación” con la defensa férrea de varios proyectos e intereses en este sentido de la mano también del tejido productivo; cuestiones que ha calificado de “determinantes”, tanto para atraer nuevos proyectos empresariales como para desarrollar proyectos de reinversión,especialmente, para las empresas de capital extranjero que buscan la mayor rapidez, seguridad y estabilidad a la hora de implantarse.

Cabañero también ha aludido a los casos de éxito de inversiones de empresas extranjeras con los que cuenta Albacete ya que, toda la provincia (y, especialmente, la capital) es “un ejemplo de buenas experiencias en torno a empresas extranjeras implantadas en sectores muy diversos y que vienen por el entorno propicio que encuentran aquí para invertir” gracias, precisamente, a esa forma coordinada y colaborativa de trabajar y que, ha reiterado, tiene una gran muestra en este Consejo.
El presidente de la Diputación ha enumerado también entre esas ‘fortalezas’ de Albacete y provincia “la mano de obra cualificada que ofrecen”, avalada por la presencia de la UCLM, junto a una Formación Profesional cada vez más especializada y adaptada a las necesidades cambiantes de las empresas, (sobre todo, en ámbitos ligados a la sostenibilidad del proceso productivo y a la digitalización).
En el proceso de desarrollo empresarial e industrial que, ha reiterado, resulta especialmente determinante en una coyuntura como ésta, “con un ojo mirando a la pandemia y otro a un futuro que nos espera lleno de retos y también de oportunidades si sabemos propiciarlas”, Santi Cabañero ha señalado que no se puede olvidar que la incorporación de nuevas empresas al tejido productivo genera empleo: “nuevas oportunidades profesionales (en muchos casos, especializadas) para la ciudadanía de nuestra provincia, de toda la región: oportunidades, también, para que quienes un día decidieron emigrar, vuelvan (si lo desean) a sus pueblos, porque en ellos habrá nuevas oportunidades profesionales”.
“Somos una tierra atractiva -ha añadido -; en nuestra mano, en la de foros como éste, está potenciar esa faceta y mejorarla, proyecto a proyecto, creando un ‘efecto llamada’ en positivo que se traduzca en tangibles para la provincia y la región y, sobre todo, para su avance económico y social mediante la generación de oportunidades laborales para la población” ha concluido, reiterando su felicitación a quienes integran este Consejo y deseando a sus protagonistas “una jornada productiva en torno a cuanto aquí se pueda generar, desde el debate, el análisis de situación y el conocimiento”.
El alcalde se pone a disposición del Gobierno regional para trabajar en la captación de inversiones extranjeras
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, se ha puesto a disposición de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para atraer inversiones extranjeras a la ciudad, declaraciones que ha realizado con motivo del segundo Consejo de Captación de Inversión Extranjera, celebrado en la Casa Perona, sede del Gobierno de Castilla-La Mancha en Albacete. Para el alcalde, la puesta en marcha de este Consejo “es una decisión inteligente, pues el actual escenario de fuerte competencia entre los territorios para atraer inversión extranjera exige establecer mecanismos de coordinación que nos permitan alentar e incrementar la implantación de inversiones en Castilla-La Mancha”.
El alcalde ha agradecido a la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que eligiera Albacete, “la ciudad más poblada de Castilla-La Mancha”, para esta segunda convocatoria, indicando que “precisamente en nuestra ciudad nos estamos esforzando por presentarla como lugar ideal para invertir a asociaciones, inversores nacionales e internacionales poniéndoles en contacto con parques empresariales”.

Albacete acoge en la actualidad empresas de capital extranjero que son líderes en sus sectores, como Airbus Helicopters, Eiffage Energía o Repetco, “ejemplos de cuál es el camino a seguir, y como tenemos claro el potencial que tiene nuestra ciudad en un ámbito como es el de la logística, hemos planteado nuestro proyecto de Plataforma Logística e Intermodal y Puerto Seco, en la que también vamos de la mano con el Gobierno regional, y que en unos días dará a conocer el presidente Page”, ha subrayado el alcalde, destacando la posición geográfica estratégica de Albacete y de la comunidad autónoma.
“Estamos preparados para acoger cualquier proyecto que quiera venir a esta ciudad”, ha añadido el alcalde, haciendo hincapié en otras ventajas de Albacete, como el “buen clima” entre los agentes sociales o el desarrollo de sus complejos industriales.
A la conclusión de la reunión, a la que han asistido representantes de las administraciones local, provincial y regional, de la empresa y de los sindicatos, entre otros, Sáez Cruz ha aplaudido el anuncio de la consejera de Economía, Empresas y Empleo de puesta en marcha por parte del Gobierno regional de una plataforma de captación de inversión extranjera que se pone a disposición de los ayuntamientos a partir de mañana.