El Centro de Interpretación del Agua en Albacete ha acogido la presentación del estudio de viabilidad del proyecto del Puerto Seco y Plataforma Logística de Albacete ‘Eco-Port’. El presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de Romica (ADEPRO), Pedro Jesús Sáez, ha estado presente en el acto.
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha señalado que el proyecto es “una realidad imparable” que vendrá a generar empleo “y con ello futuro para esta tierra”. El alcalde ha acompañado al consejero de Fomento, Nacho Hernando, en la presentación del estudio, que ha contado con la asistencia del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, del subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, y el CEO del Grupo Candelo, Antonio Martínez, así como representantes de la Corporación Municipal y de otras autoridades y responsables del empresariado local, provincial, regional y nacional, de los medios de comunicación y de la sociedad articulada.
El Estudio de Viabilidad del Puerto Seco y Plataforma Logística de Albacete ha sido elaborado por la consultora Indra y sitúa esta nueva infraestructura en el corredor ferroviario Madrid-Levante, en la confluencia de las autovías A-31, A-30 y próxima a la A-32, actualmente en obras, con acceso a la línea de tren convencional electrificada. El proyecto cuenta con multitud de actores interesados con objetivos diversos, desde las navieras y operadores portuarios a las autoridades portuarias, pasando por los promotores de infraestructuras ferroviarias (como ADIF), operadores ferroviarios, Administraciones Públicas, así como a fondos y entidades financieras.
“De este proyecto llevamos hablando al menos 30 años, pero ahora estamos ante una realidad imparable, no competimos con nadie, todas las infraestructuras que vengan a sumar nos parecen adecuadas, pero es que Albacete está donde está, y tenemos que ser capaces de acercar el Mediterráneo al Atlántico, el Centro de España al Levante, y hay que desarrollar una estrategia intermodal que nos acerque además a Europa”, ha declarado el alcalde.
“Lo antes posible”
Según Sáez Cruz, “apostamos porque este proyecto sea una realidad lo antes posible, cuenta con todos los parabienes, con toda la implicación administrativa para que, como Proyecto de Singular Interés, salga en el menor tiempo posible, y todos los agentes que pueden participar seguro que se sumarán cuando lo conozcan”.
Ha recordado el alcalde que la ciudad de Albacete, además de unas conexiones ferroviarias electrificadas más que completas, dispone de aeropuerto y de una amplia red de autovías, y en este sentido, ha señalado que seguirá reivindicando mayores avances en la A-32, que conectará el sur con el centro del país. “Esa infraestructura (la Autovía Linares-Albacete) cuando esté acabada, será de alta intensidad y reducirá el transporte pesado en Despeñaperros”, ha apuntado.
Para el regidor albacetense, “el dinero público hay que tratarlo con mucha escrupulosidad y quizá no es necesario invertir tanto para crear otras infraestructuras electrificadas desde el punto de vista del ferrocarril”, ha indicado el alcalde, comprometiéndose a estudiar cómo la plataforma de la que dispone Adif en la ciudad encaja en este proyecto”.
“Albacete ha despertado después de 30 años soñando con el ALMA (el Acuerdo por la Logística y la Movilidad de Albacete), y lo hacemos con fuerza, con un proyecto que generará empleo y con ello, pensando en el futuro”, ha concluido.
Cabañero llama a seguir trabajando por atraer “las mejores condiciones para continuar sumando instrumentos al servicio de este objetivo; por ferrocarril, por tierra y por aire; y también por mar”
Santiago Cabañero, presidente de la Diputación Provincial de Albacete, ha puesto en valor “la unidad de acción” que existe en la provincia y en la región y cómo “la tónica es el consenso cuando de mirar por el mejor porvenir para Albacete y su población se trata”. Algo que ha afirmado que se demuestra también en torno a este proyecto que, ha aventurado, “será de esos que marcarán un antes y un después en el devenir de Albacete y provincia y, sobre todo, en las oportunidades para su gente”.
El presidente de la Diputación ha asegurado que ha llegado el momento en el que se han dado “las mejores condiciones” para materializar finalmente este objetivo del que tanto se ha hablado y durante tanto tiempo, apuntando que “estamos en una posición geográfica privilegiada para ser ese Puerto Seco” y dejando claro que, aunque Albacete históricamente ha sido considerada tierra de paso, “queremos dar un paso más; queremos ser tierra de parada y fonda, que se pase por Albacete, que se apueste en Albacete”, y ha remarcado que “se han trabajado (y se están trabajando) todo tipo de alianzas, las mejores; y, con la mirada puesta en avanzar, el tejido productivo y las instituciones (todas, de lo local a lo nacional, y con el papel imprescindible de Europa), nos hemos propuesto alcanzar el reto”.
Cabañero ha señalado en que “es la hora de poner en valor nuestra posición geoestratégica; de emplearla en torno a este ‘Eco-Port’, para hacer de él la confluencia de todas las capacidades y potencialidades productivas que tiene esta provincia a lo largo y ancho de cada una de sus comarcas, con grandes empresas en ámbitos referentes como el agroalimentario, el aeronáutico, el del reciclaje, el de las renovables, la industria auxiliar, las manufacturas… Centro neurálgico y oportunidad para la producción y el negocio a nivel provincial; pero también regional y nacional”, ha reiterado.
El máximo dirigente provincial ha puesto en valor que se cuenta, como aliado, con el interés de la Autoridad Portuaria de Valencia, para la que ha asegurado que el proyecto albacetense puede ser “un impulso cualitativo enorme, merced a nuestras cualidades fundamentales en un elemento clave (y llamado a serlo, a futuro, cada vez más) como el del transporte intermodal, haciendo del ferrocarril una vía con gran volumen y rapidez de carga de mercancías de forma rentable, sostenible y eficiente; importar y exportar, pasará por Albacete de forma estratégica, reduciendo costes y aumentando la competitividad de las empresas”, ha asegurado.
Afirmando que “este proyecto está llamado a ser nuestro eje, y ‘el eje’”, Cabañero ha señalado que en las manos de sus protagonistas, y con el liderazgo de las Administraciones, está y estará “seguir apostando por atraer las mejores condiciones para continuar sumando instrumentos al servicio de este objetivo; por ferrocarril, por tierra y por aire; y también por mar” ha indicado, de la mano de Valencia: el puerto más importante de España en volumen de exportación, líder en el Mediterráneo en transbordo y comercio exterior, y en cuya área de influencia reside la mitad de la población española y se genera el 55% del PIB, aglutinando un Valor Añadido Bruto de unos 2.500 millones de € y más de 38.800 empleos, como ha concretado.
Santi Cabañero ha incidido en que en la provincia y la región tenemos” grandes empresarios y empresarias; grandes empresas que se sumarán a hacer grande este proyecto conjunto; tenemos emprendimiento; sectores consolidados y otros emergentes; acuerdo y unidad de acción institucional. Las mejores condiciones, alineadas, a nuestro alcance. Y quiero agradecer a todas y cada una de las personas, de los equipos y de las Administraciones que están (que estamos) detrás de ello”, ha aseverado.
De hecho, ha apuntado que todas las instituciones “reman” en la misma dirección. “Estamos convencidos -ha remarcado- de que solamente creando riqueza se puede redistribuir y aquí no somos enemigos de la riqueza, aquí somos enemigos de la pobreza, queremos acabar con ella y queremos crear oportunidades y si el sector privado apuesta por esta tierra es porque hay paz social y porque aquí los emprendedores son bienvenidos y bien acompañados”.
Al detalle
Esta nueva área logística en la ciudad de Albacete se llevará a cabo en dos fases, ocupando en la primera fase un total de más de 400.000 metros cuadrados, de los cuales 282.000 metros cuadrados serán de superficie útil comercializable, con una ocupación objetivo de más de 189.000 metros cuadrados, lo que representa el promedio de ocupación del conjunto de polígonos industriales de la ciudad de Albacete.
El proyecto de Puerto Seco supone una inversión de 8 millones de euros para infraestructura y equipos, mientras que la Plataforma Logística requerirá una inversión de 41,93 millones de euros. Para llevar a cabo el proyecto de la Plataforma Logística, el estudio de viabilidad apuesta por un modelo público-privado en el que se compartirán los costes de la aportación de los terrenos, los costes asociados a la construcción y urbanización, así como la gestión de la comercialización.
Con los datos que se manejan hoy, el Eco-Port podría llegar a acoger de forma directa, 34.700 contenedores de su entorno más cercano, pudiendo llegar incluso a los más de 116.000 contenedores si se analiza su zona de influencia potencial.