Los próximos días 15, 16, 17 y 18 de junio se celebrará un nuevo congreso online del tour ADN Pymes 2021. Serán cuatro sesiones gratuitas bajo el título ‘Digital Week’ destinadas a la aceleración del proceso de digitalización de las empresas.

2021 será el año de la reactivación de las pymes españolas y desde La Neurona han creado la mayor plataforma de eventos on-line y presenciales del país. Desde la Asociación de Empresarios del Polígono Romica de Albacete (ADEPRO) colaboramos en esta iniciativa.

Sesión día 15: Digitalización de la gestión financiera.

Una sesión online con ponencias, mesas redondas y paneles para profundizar en la digitalización de los procesos y operaciones financieras. La aportación de valor que las nuevas tecnologías están realizando en estos procesos financieros, permite una mejora de la gestión de la liquidez, aportando a las cadenas de cobros y pagos mecanismos automatizados que facilitan la obtención de previsiones, la conciliación y un mayor control.

Este evento on-line, tanto en esta sesión general, así como en las sesiones demo on-line que se celebran, posibilitará profundizar en la digitalización. Además, los asistentes conocerán cómo utilizar la digitalización para obtener mejoras en la gestión de las operaciones financieras.

Una jornada centrada en conocer cómo ejecutar el proceso de planificación en entorno de máxima incertidumbre. Saber establecer con precisión las necesidades operativas, poder incrementar la eficiencia y productividad de los procesos financieros, optimizar, mediante la digitalización, el control de procesos para la toma de decisiones y aprovechar al máximo la digitalización para la automatización de procesos, entre otros muchos temas.

Objetivos:

  • Conocer cómo ejecutar el proceso de planificación en entorno de máxima incertidumbre.
  • Saber establecer con precisión las necesidades operativas de fondos.
  • Conocer medios de control y seguimiento de las métricas del Cash Flow.
  • Estar preparado para cubrir necesidades de Working Capital basándose en la información.
  • Descubrir herramientas y sistemas para digitalizar el reporting y la información estratégica.
  • Aprovechar al máximo la digitalización para la automatización de procesos.
  • Conocer cómo optimizar la función de gestión de liquidez mediante la digitalización.
  • Ejecutar la toma de decisiones en tesorería con visibilidad y en tiempo real.
  • Automatizar la gestión de cobros y pagos por medio de soluciones digitales.
  • Conocer medios de control y seguimiento de nuestros presupuestos de tesorería.
  • Descubrir herramientas digitales para estandarizar pagos y cobros y llevar un control.
  • Mejorar nuestro control en la conciliación mediante soluciones automatizadas.

Se trata de un congreso online gratuito a través de inscripción. Se podrá acceder al contenido, cuando quieras y desde donde quieras, una vez celebrado el congreso.

¡Información e inscripción, aquí!

Sesión día 16: Digitalización de la Gestión Comercial y del eCommerce

En este encuentro online analizaremos cómo utilizar la digitalización para obtener mejoras en la relación con el cliente.

Nos encontramos en una nueva realidad comercial. La crisis del coronavirus ha provocado la aceleración de una importante transformación en las relaciones con nuestros clientes. Nuestros procesos comerciales requieren de herramientas y soluciones digitales que faciliten a nuestros equipos comerciales y canales instrumentos para aumentar sus resultados.

Este evento on-line, tanto en esta sesión general, así como en las sesiones demo on-line que se celebran, posibilitará conocer cómo desarrollar e implementar las mejoras en la digitalización de los procesos comerciales.

Objetivos:

  • Conocer cómo desarrollar e implementar las mejoras en la digitalización de los procesos comerciales y las ventas.
  • Conocer la nueva realidad comercial en el contexto actual provocado por el COVID19.
  • Saber cómo utilizar herramientas digitales nuestros equipos comerciales.
  • Conocer herramientas digitales CRM y CRM Social, aprovechar las ventajas de una gestión digitalizada de nuestros canales comerciales o saber medir los resultados de nuestra acción comercial.
  • Conocer ventajas de la automatización de los procesos en el e-commerce

¡Información e inscripción, aquí!

Sesión día 17: Digitalización de la Gestión de Personas

La digitalización de las empresas se ha convertido en una necesidad y, a su vez, en una gran oportunidad para implantar soluciones digitales que mejoren la labor del departamento de RRHH.

En este encuentro online dedicado al departamento de Recursos Humanos, trataremos de dar a  conocer cómo realizar esta transformación digital de los puestos de trabajo, la selección e incorporación de talento digital y la formación en habilidades digitales. Conocer las ventajas del teletrabajo. Saber cómo implementar herramientas digitales y de formación digital para nuestros equipos, así como soluciones que también tendrás oportunidad de conocer en las salas Demo/Webinar que se realizarán.

Objetivos:

  • Orientar la gestión de personas en el escenario actual.
  • Mejorar la productividad: las personas en el centro de la digitalización.
  • Teletrabajo: un modelo presente y futuro de las organizaciones.
  • Potenciar el Talento digital y el uso de tecnologías que nos ayuden a ello.
  • Analizar planes de acogida y nuevos modelos de trabajo.
  • Desarrollar programas de desarrollo, formación y autoaprendizaje.
  • Formar para el crecimiento y capacitación del talento digital.
  • Diseñar un plan de compensación adecuado al contexto actual.
  • Compensación total: el papel del salario emocional.

¡Información e inscripción, aquí!

Sesión día 18: Digitalización de la Movilidad y el Transporte

Una jornada online centrada en analizar la revolución tecnológica que viven ambos sectores.

La sociedad al completo está avanzando hacia una digitalización absoluta y el sector del transporte, logístico y de movilidad no es una excepción. De hecho, se encuentra sumido en una auténtica revolución tecnológica.  Unos sectores que requieren de las nuevas tecnologías para tener un mayor control de los procesos logísticos, flexibilidad y rapidez. Además, la digitalización reduce gastos, permite la automatización de procesos y logra una mayor eficiencia, así como la mejora de la información y la comunicación.

Coches conectados, coches autónomos, carsharing, ridesharing, etc. son algunos ejemplos de los nuevos modelos que surgen alrededor de los automóviles. Y algo parecido sucede con la logística de los objetos y mercancías, especialmente debido al auge del comercio electrónico.

Objetivos:

  • Establecer soluciones eficaces a la gestión logística.
  • Analizar el futuro de las ventas para las pymes.
  • Abordar el desafío de la logística para las empresas.
  • Controlar el stock y la omnicanalidad.
  • Gestionar de forma integrada la información.
  • Aplicar la logística inversa de forma eficiente.
  • Fomentar la introducción de las nuevas tecnologías en el sector del transporte.

¡Información e inscripción, aquí!